Educación por Ciclos
Propuesta de Ciclos en el Desarrollo Curricular
ETAPA DE DESARROLLO CURRICULAR MACRO
SECRETARIA DE EDUCACION DE BOGOTA
JUNIO 2008-08
Agenda de la aproximación a ciclos.
¿En qué consiste?
¿Qué ventajas ofrece?
¿Qué conlleva el trabajar por ciclos?
¿Cómo se podría desarrollar?
Ruta a desarrollar

Noción de Ciclo
- Es una etapa intermedia en una secuencia que le permite al estudiante progresar en el tiempo según su formación, sus intereses y capacidades.
- Los ciclos conforman un sistema y permiten un aprendizaje continuo.
- Un ciclo es el fundamento para el siguiente.
- Los ciclos manejan mayores niveles de complejidad secuencialmente.
- El ciclo define la situación de alcance y los procesos que conducen a ese estado.
- Un ciclo es un tramo de formación escolar compuesto de procesos a partir de componentes (Areas, campos etc)
- Alude a una forma de ordenar temporalmente el proceso educativo a partir de ciertas categorías integradoras en tramos de más de un año, cada uno de los cuales secuencian y ordenan con más flexibilidad y sentido los diversos aprendizajes que deben alcanzar los niños en una determinada etapa de su desarrollo.
Contextos
- La idea de ciclos no es nueva. Principalmente en los países europeos se impone esta perspectiva.
Francia, España (Logse), Finlandia, con resultados en aumentar el sentido en la educación
- La clave no es tanto en la extensión del ciclo, sino en su estructura articuladora.
Consideraciones sobre el trabajo con ciclos.
- Es sobre el PEI, que se arman los ciclos. ¿Qué relación guardan?
- La identificación de procesos y contenidos por ciclo, depende del potencial de aprendizaje de la comunidad.
- De no concretarse el seguimiento, se corre el riesgo de trasladar la repitencia y deserción a otros cursos.
- Conlleva a orientar el colegio en unidades llamadas ciclos y orientarlas a través de proyectos articulados al énfasis.